7 poetas españoles famosos en el mundo entero
La sensibilidad y belleza de la poesía a la hora de transmitir sentimientos y vivencias ha dado grandes nombres a la literatura en lengua castellana. Romántica, descriptiva, tierna, satírica, de denuncia… los poetas españoles han creado composiciones magistrales de temática muy diversas, pero todas ellas cargadas de intensas emociones. Unas emociones que han traspasado fronteras y han convertido a estos escritores en genios de las letras a nivel universal. Des Siglo de Oro a la Generación del 27 o del 98, repasamos la vida y la obra de 7 poetas españoles famosos en el mundo entero.
Federico García Lorca
Probablemente sea el poeta español más conocido en todo el mundo por la belleza de sus poemas y la fuerza de su mensaje. Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y murió fusilado, con solo 38 años, camino al pueblo de Viznar, también en Granada, durante el alzamiento contra la República en 1936, en los días previos a la Guerra Civil que dividió España.
Pese a su muerte prematura, Lorca es uno de los grandes escritores de todo los tiempos. Poeta, pero también escritor en prosa y dramaturgo es uno de los grandes representantes de la literatura del siglo XX perteneciente a la llamada Generación del 27 de la que también formaron parte otros grandes como Rafael Alberti o Jorge Guillén.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde transcurrió parte de su vida combinando estancias en Madrid y numerosos viajes, desde Cuba a Nueva York o Argentina, que contribuyeron tanto a su formación como a sus vivencias personales.
En su poesía, Lorca combina elementos tradicionales con otros de vanguardia, que dan como resultado versos magistrales, atemporales y universales con los que expresa desde el amor más entregado, hasta el deseo, los sentimientos más profundos del hombre y de la mujer o la necesidad de rebelión ante las injusticias.
Canciones, Romancero Gitano, Poeta en Nueva York, Sonetos del Amor oscuro son algunos de sus grandes poemarios. a los que hay que sumar obras de teatro que siguen estando vigentes como Bodas de Sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba.
Antonio Machado Ruiz
Soledades, Campos de Castilla, Proverbios y Cantares son algunos ejemplos de la obra de Antonio Machado, el poeta y dramaturgo, nacido en Sevilla en 1875, que fue el más joven representante de la Generación del 98.
Su poesía, aparentemente sencilla pero cargada de significado, es conocida y apreciada no solo en España, sino a nivel internacional. El amor por su tierra, por su amada Leonor o por las arraigadas costumbres populares son temas presentes en sus letras, al igual que la crítica ante las injusticias políticas o sociales como demuestra en su poema El crimen fue en Granada en clara referencia al fusilamiento de Lorca.
Machado dedicó gran parte de su vida a la enseñanza, actividad que combinaba con la escritura, principalmente de poesía, pero también de obras de teatro como Las Adelfas o Juan de Mañara
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez no puede faltar entre los poetas españoles más famosos en el mundo por dos motivos: primero, por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1956 y segundo, por ser el creador de un personaje único, el burrito Platero, protagonista de una de las obras más traducidas a distintos idiomas de todos los tiempos.
El escritor nació en Moguer (Huelva) en 1881 y con apenas 20 años empezó a publicar sus primeras obras al tiempo que colaboraba en la revista Vida Nueva. Ninfeas, Almas de violeta o En el otro costado son también algunas de sus obras más célebres, aunque la que realmente le dio su fama mundial es Platero y yo, un relato en prosa poética lleno de ternura y delicadas estampas en las que el poeta refleja recuerdos y sensaciones de esa infancia compartida con el pequeño Platero ‘peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón’ El poeta murió en San Juan de Puerto Rico en 1958.
Miguel Hernández
El poeta que cantó como pocos a la libertad, nació en Orihuela (Alicante) en 1910 y murió de tuberculosis en 1942, en la cárcel a la que fue conducido durante la Guerra Civil al ser capturado por las tropas franquistas.
En sus primeros años, fue un estudioso de la poesía clásica española y con 20 años publica sus primeros versos en revistas y periódicos de Alicante, hasta que viaja a Madrid en busca de nuevos horizontes.
Su poesía sensible pero cargada de fuerza, reflejo de sus ideales y también del amor a su familia y amigos sigue despertando sentimientos a todo aquel que se acerca a descubrir la belleza de versos como los que recogen: Perito de lunas, El rayo que no cesa, Viento del Pueblo, la desgarradora Elegía, o las bellas Nanas de la cebolla.
La fuerza de los versos de Lorca, las rimas de Bécquer o la ternura de la prosa poética de Juan Ramón Jiménez sitúan a estos escritores entre los poetas españoles famosos en todo el mundo
Gustavo Adolfo Bécquer
Es uno de los poetas románticos más reconocidos en todo el mundo al ser un verdadero referente del género que marcó toda una época: el Romanticismo, pese a que algunos enmarcan su obra en el post romanticismo.
Bécquer nació en Sevilla en 1836 y sus primeros versos y narraciones cortas pueden encontrarse en revistas sevillanas de la época como El Porvenir. Fue también un gran aficionado a la pintura y a la música, especialmente a la ópera.
Tras sus primeros pasos como escritor, se traslada a Madrid donde desarrollaría gran parte de su obra. Aquí escribe Rimas y Leyendas, la obra universal que le convertiría para siempre en uno de los poetas españoles más famosos.
Redactor y crítico literario en numerosas publicaciones, el genial autor falleció en Madrid en 1870.
Francisco de Quevedo
Retrocediendo en el tiempo, encontramos a otro genio de las letras españolas. Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y es uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro, protagonista de magníficos duelos poéticos con su enemigo Luis de Góngora, otro de los grandes de la literatura española.
La fama de Quevedo, que ha permanecido a lo largo de los siglos, se debe a su poesía ingeniosa, rica en rimas y en figuras poéticas que utiliza con maestría como: metáforas, epítetos, juegos de palabras, hipérboles o exageraciones como la famosa ‘érase un hombre a una nariz pegado’.
La escritura de Quevedo ágil, conceptual y precisa tiene su máxima expresión en los bellos sonetos, composición que dominó como nadie y también en sus poemas satíricos que siguen despertando admiración siglos después.
Vicente Aleixandre
No puedes faltar en nuestra lista de poetas españoles famosos en el mundo Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977. Nacido en Sevilla en 1898 y a lo largo de su vida publicó más de una treintena de libros en los que la poesía y también la prosa poética destacaron de manera notable. Toda su obra se encuadra en la Generación del 27 y en su poesía se aprecian distintas etapas propias de la evolución personal del poeta.
La poesía surrealista, a la que él denominaba poema en prosa, es una de sus grandes aportaciones a la literatura, con obras magistrales como Pasión de la Tierra. También hay que destacar los versos escritos tras la Guerra Civil, en los que la poesía adquiere un enfoque más ‘real’ y social.
Aleixandre, que fue académico de la Lengua Española, publicó su último libro Diálogos del Conocimiento en 1974 y falleció en 1984 en Madrid.