Cómo describir un maquillaje

El maquillaje se ha convertido en una de las rutinas más habituales para muchísimas mujeres, hasta el punto que, a día de hoy, parece que nos hemos olvidado de sus orígenes, de su historia y del significado que tiene. El maquillaje es un arte, puesto que hablamos de una forma de pintura muy especializada en el rostro, que se lleva a cabo mediante la utilización de distintos productos cosméticos, especialmente elaborados para trabajarse en las pieles humanas.

Por este motivo, el maquillaje no solo se utilizan para ocultar imperfecciones, como nos pensamos, en muchas ocasiones, sino que además también es una forma espectacular de ayudar a resaltar distintas facciones de las personas, así como también de ayudarnos a cambiar el contorno de los rasgos y a llamar la atención sobre algunas de nuestras mejores cualidades de la cara.

Es por este motivo que en este artículo venimos precisamente a dedicarle un pequeño espacio a la importancia del maquillaje y queremos explicarte cómo describir un maquillaje y los tipos de maquillajes que existen, pasando por sus nombres, definiciones y características más importantes para que si estás empezando a aficionarte por el maquillaje y quieres conocer más sobre este mundo puedas adentrarte en más profundidad con estas bases. 

¿Cómo se describe un maquillaje?

Con todo esto claro, tenemos que hablar de qué es un maquillaje y cómo describirlo, ya que, tal y como hemos comentado, existen diversos tipos de maquillajes a día de hoy, siendo el más conocido el que obtiene el nombre de maquillaje social, puesto que la intención principal es la de vernos lo más arregladas posible a través de la cosmética. 

Lo primero que hay que entender del maquillaje social es que este suele regirse especialmente por las tendencias o modas de cada momento y, por lo tanto, con el paso de los meses va evolucionando. Esto implica que existen diversos estilos de maquillaje que van reciclándose constantemente y que hacen uso de varios productos para diferenciarse unos de otros. Aunque este tipo de maquillaje no necesariamente se relaciona con las imperfecciones, cumple este propósito en cierta medida. 

Además de esto, tenemos que hablar de que existe el maquillaje que se relaciona directamente con el hecho de ocultar las imperfecciones de un rostro y que, pese a que en muchos caso va de la mano directamente con el maquillaje social, este difiere en que, en general, no se basa tanto en una estética por moda, sino en una estética que buscamos tapar incorrecciones como cicatrices, manchas, marcas de nacimiento, lunares y, sobre, todo acné. Gran parte de este tipo de maquillaje pretende utilizar estos cosméticos para buscar una piel perfecta y, como consecuencia directa, el maquillaje también se utiliza por muchas personas a modo de práctica terapéutica que ayuda a mejorar la autoestima.

Finalmente, el último tipo de maquillaje que existe es el maquillaje artístico, que es el que está más alejado de la gente corriente, puesto que este se reserva al teatro, al cine, a la televisión o a distintas exposiciones o eventos donde se hace uso de este maquillaje para dibujar sobre la piel. Un gran ejemplo de esto es el body painting, la técnica que pinta el cuerpo completo. 

Hablamos también de que en muchas ocasiones se trata de imitar expresiones que hacen referencia a rituales culturales, a juegos de niños, a culturas, indígenas, a maquillajes artísticos o de fantasía, como pueden suceder en los circos, en los teatros, en las carrozas de carnavales o a simplemente caracterizaciones en el ámbito cinematográfico. 

Tipos de maquillaje: nombres, definición y características

En relación con todo lo que hemos comentado en el apartado anterior, es posible dividir los tipos de maquillaje según la función principal que cumplen y, por lo tanto, también si tenemos en consideración el tipo de cosméticos y la finalidad con la que se usan. Así pues, a continuación, te exponemos los tipos de maquillajes que podemos encontrar con sus características principales y cuándo se usa cada tipo de maquillaje:

Maquillaje de día a día

Comenzamos quizás por la opción más obvia de todas y es el maquillaje que lucimos de una forma habitual para el trabajo, la escuela o para salir de casa sin más. La principal característica de este estilo de maquillaje es que destaca por su sencillez y naturalidad, ya que no hablamos de un tipo de maquillaje muy fuerte ni con demasiados colores ni tonos intensos, puesto que lo que queremos con él es simplemente alisar la piel y eliminar las imperfecciones para dejar el rostro más limpio, pero sin caer en un exceso de maquillaje.

Puede ser que conozcamos muchísimas de las tendencias más habituales como la idea de maquillaje nude, el maquillaje cara lavada o el no makeup que se caracterizan precisamente por la idea de utilizar un maquillaje tan sencillo que apenas parezca que llevamos maquillaje. Como norma general, solemos utilizar los colores rosa, marrones y beiges para estos maquillajes de día a día y buscamos resaltar, en especial, la zona de los ojos, de los labios y de los pómulos, siempre con brillos sencillos y un contorno suave. 

Si eres una persona que disfruta del maquillaje y estás buscando comprar los mejores cosméticos al mejor precio, te recomendamos que le eches un vistazo al excelente catálogo de Académiepues ahí podrás encontrar el maquillaje de moda y las mejores marcas. 

Maquillaje social

Como ya hemos comentado anteriormente, este otro tipo de maquillaje es de los más habituales y es que suele utilizarse también en el día a día, pero no para salir a la calle, trabajar o ir a la escuela, sino que hablamos más bien de eventos sociales que nos ofrecen la oportunidad de arreglarnos un poco más y, por lo tanto, de subir un escalón con el maquillaje.

En este caso hacemos referencia, pues, al maquillaje social que se utiliza, por ejemplo, para fiestas, bodas, bautizos, graduaciones y otro tipo de celebraciones algo más especiales en las que queremos un maquillaje que sea natural, pero que esté un poco más elaborado que el que utilizaríamos para acudir a trabajar. Aunque no existen normas estrictas, este maquillaje también busca intensificar la belleza natural, ocultar algunas imperfecciones y, sobre todo, ayudarnos a resaltar nuestros mejores rasgos.

Lo más habitual a la hora de utilizar este maquillaje es que siempre intentemos que sea lo más parecido posible a nuestro estilo general de vestimenta y, por lo tanto, lo más habitual del maquillaje social es que el color que utilizamos, por ejemplo, con la sombra de ojos o el pintalabios sea el mismo, o de un tono similar, al de nuestros vestidos. 

Maquillaje de noche o de fiesta

Como puedes imaginar por el propio nombre, en esta ocasión nos centramos ante un tipo de maquillaje que suele ser bastante más llamativo que los dos anteriores y que se utiliza sobre todo para salir de noche, ya acudir a distintos eventos o fiestas. Lo más significativo de este tipo de maquillaje es que destacan colores más oscuros o más estridentes, como pueden ser, por ejemplo, los rojos o amarillos fuertes, el negro, las pestañas postizas, las cejas más retocadas, el gloss y, sobre todo, una mayor cantidad de base de maquillaje, de brillos, de reflejos y de contorno.

El propósito principal de este maquillaje es tratar de perfeccionar las facciones y de hacernos vernos lo más arregladas posibles. Al final, la idea es sacarnos el mayor partido para resultar atractivas en una noche en la que queremos pasarlo bien y sentirnos guapas y cómodas con nuestro rostro

Maquillaje de boda

Como bien indica el propio nombre, este es un maquillaje muy concreto que puede utilizarse ya sea de día o de noche, pero está especialmente pensado para las mujeres que van a vestirse de novia. 

De esta forma tenemos que atender que en esta ocasión nos encontraremos ante un tipo de maquillaje especial en el que se hará uso de unas técnicas de maquillaje concretas y de unos productos específicos, como, por ejemplo, puede ser un maquillaje a prueba de lágrimas y de besos, por lo que seguramente utilizaremos un maquillaje que sea resistente al agua, al sudor y que se mantenga incluso durante la comida.

Este tipo de maquillaje suele llevarlo a cabo un maquillador profesional, a diferencia de los tres anteriores que hemos comentado, que podemos realizarlos nosotras mismas si tenemos el suficiente conocimiento. El maquillaje de novia puede variar en función al estilo de la boda, a la idea que tenga la propia novia, al tipo de vestido y a la hora en la que vaya a celebrarse el evento. Pero generalmente suele ser un maquillaje natural y sencillo, aunque como hemos comentado es mucho más profesional que el de día a día.

Maquillaje de moda de pasarela o editorial

Continuamos con el siguiente tipo de maquillaje, que podría describirse como el que vemos en las revistas cuando se hacen photoshoots o incluso en las propias pasarelas de moda. Por este motivo, hablamos de un maquillaje muchísimo, más excéntrico, llamativo, puesto que utiliza colores más fuertes, como pueden ser, por ejemplo, los azules, los verdes, los naranjas o los amarillos y no solo eso, sino que tiene un propósito especial.

Este tipo de maquillaje suelen pensarse conjuntamente entre los fotógrafos, el equipo editorial, el diseñador y los maquilladores y busca, sobre todo, destacar cierto estilo de ropa que deba promocionarse, o ayudar a marcar o crear tendencias dentro de este mundo, por lo que como puedes imaginar es totalmente distinto a los que hemos mencionado anteriormente.

Maquillaje de disfraces

Esta siguiente opción es la que se conoce también con el nombre de maquillaje de fantasía y que suele utilizarse para todo tipo de disfraces o eventos como en las cabalgatas, los festivales, las carrozas, los carnavales, las convenciones fan, etcétera. 

La idea es bien imitar a un personaje ficticio o hacernos ver como un animal, un hada, una bruja o cualquier otro tipo de personaje fantasioso. Este tipo de maquillaje suele ir siempre acompañado por cierto atrezzo especial, que suele ser un disfraz completo.

Maquillaje de efectos especiales

El último tipo es el que se utiliza, en especial en el cine o en eventos de arte, como puede ser también, por ejemplo, una obra teatral, y que es un maquillaje profesional, también que hace uso de productos concretos que van más allá de los simples cosméticos. 

Por ejemplo, hablamos del maquillaje de FX que se utiliza para la caracterización en las series o las películas y que puede crear todo tipo de heridas, moretones, sangre, imperfecciones, etcétera. 

Publicaciones relacionadas