Los 5 mejores libros de Elsa Punset
Si te interesa el tema de la psicología y de la inteligencia emocional, seguramente hayas oído hablar de la escritora, filósofa y conferenciante Elsa Punset. Hacemos referencia a una profesional que se encarga de llevar a cabo distintos trabajos de escritura y de divulgación respecto a las temáticas de la creatividad, la gestión de las emociones y la capacidad de toma de decisiones en los individuos, entre otros.
Su formación es muy amplia, pues Elsa Punset cuenta con una licenciatura en Filosofía y Letras, con un máster en Humanidades en Oxford, además de otros estudios en Periodismo y en Educación Secundaria. Por todo esto, sus diversos estudios la han cualificado para ser capaz de desarrollarse dentro del ámbito de la educación, de los medios de comunicación y de la escritura y la han conducido hasta su faceta de conferencista y escritora.
Esta última faceta es quizás la más relevante de Elsa Punset, puesto que hablamos de que ha publicado diversos libros, varios de ellos best sellers, dentro del ámbito de la inteligencia emocional y también en la literatura infantil y juvenil.
Por este motivo, si te interesa conocer qué tipo de charlas imparte Elsa Punset o cuáles son los mejores libros de Elsa Punset, porque quieres adentrarte en el mundo de la creatividad y de la inteligencia emocional, entonces, a continuación, hemos recopilado sus mejores libros y algunas de las temáticas de las charlas de Elsa Punset para que puedas conocer a esta profesional en detalle:
¿Qué charlas imparte Elsa Punset?
Como ya sabes, en la actualidad, Elsa Punset se dedica a dar diversas charlas divulgativas en las que expone al público la importancia de la gestión de las emociones y de la capacidad de toma de decisiones como medio para fortalecer la creatividad y mejorar nuestra inteligencia emocional. Sus ponencias, generalmente, se enfocan entonces hacia el cambio positivo y hacia el cuidado de las emociones, por lo que hablamos de que cuenta con temáticas muy diversas, aunque todas ellas están relacionadas entre sí.
Si te interesa conocer a qué público se dirigen las conferencias de Elsa Punset, generalmente suelen darse en inglés o en castellano y son aptas tanto para escuelas como para empresas que busquen una formación en la inteligencia emocional y en el cambio positivo mediante las emociones.
Por ello, muchas de sus charlas cuentan con tintes pedagógicos, de dramatizaciones y de role-playing que resultan muy interesantes para los jóvenes, puesto que estas técnicas les otorgan algunas mecánicas de expresión corporal y vocal muy sencillas que pueden ayudarlos a entender sus emociones y la inteligencia social.
Gracias a estas dinámicas de grupo, también es posible enseñarles a los adultos la importancia de la creatividad y la toma de decisiones dentro de un mundo donde las competencias sociales, emocionales y digitales se han visto amalgamadas.
Elsa Punset es una profesional muy aclamada dentro del ámbito de la exposición y la divulgación. Con una experiencia más que dilatada impartiendo charlas y conferencias, es posible contratar a Elsa Punset y asistir a una de sus ponencias sobre inteligencia emocional, con la que ayudará a todos los oyentes a emprenderse hacia el cambio positivo en sus vidas personales y laborales.
Mejores libros de Elsa Punset
Cambiando de tema, como ya sabes, la faceta de escritora de Elsa Punset es una de las más reconocidas a nivel global, puesto que sus libros no solo los han convertido en best sellers, sino también han sido traducidos a diversos idiomas internacionales. Por todo esto, si antes de animarte a acudir a alguna de sus charlas te apetece introducirte en el mundo de la inteligencia emocional, puedes hacerlo mediante la lectura.
Para ello, a continuación, te proponemos que le eches un vistazo a los mejores libros de Elsa Punset que hemos recopilado para ti en una lista. Algunos de estos tratan directamente el tema de la creatividad y la toma de decisiones empresariales, utilizando la inteligencia emocional, y otros se enfocan en algunas dinámicas que pueden ayudarnos a mejorar nuestras emociones y que están especialmente pensados para una lectura más infantil y juvenil que pueda ayudar a los más pequeños.
1 Fuertes, libres y nómadas
Comenzamos con uno de los libros que es bastante probable que hayas visto en alguna ocasión en alguna librería, puesto que se ha convertido en un best seller, como comentábamos. Esta novela de no ficción nos propone adentrarnos en la mente para aprender a conocernos muchísimo mejor en un mundo que está en constante cambio.
Y es que todo lo que nos rodea avanza y, por lo tanto, nosotros también tenemos que aprender a adaptarnos al mundo exterior. Sin embargo, esto puede ser algo complejo, y para ello, dentro de todas las páginas de este libro se nos propone una ayuda para entender cómo manejar nuestras emociones y cómo empezar a formar parte del cambio de una manera activa.
Con todo esto, el título de esta novela nos da entender que, siempre y cuando sepamos cuáles son las claves para mejorar y para entendernos a nosotros mismos, podremos conquistar el cambio y vivir una vida feliz. Para ello, el libro propone diversas actividades y consejos y tiene un carácter instructivo que intenta transmitir a los lectores algunas de las facetas más importantes de la inteligencia emocional en los individuos y nos enseña a cómo ponerla en práctica.
2 Felices
Continuamos con otra propuesta muy interesante, ya que, en esta ocasión, la novela Felices nos lleva a realizar un viaje de la mano de la autora a través de distintas culturas, corrientes filosóficas, países y experiencias personales que intentan invitarnos a recordar la importancia de la felicidad.
Este otro libro puede entenderse como una novela de ficción motivadora que busca recordarte la importancia de la inteligencia emocional y cómo esta puede ayudarnos a encontrar nuestro camino en la vida y, por lo tanto, alcanzar la felicidad. Gracias a una prosa bastante sencilla pero muy melosa Elsa Punset lleva a los lectores hacia tierras desconocidas para tratar de transmitirles un mensaje y diversas reflexiones con las que quiere recordarnos que es nuestra misión ayudar a nuestro cerebro no solo a sobrevivir, sino también a ser felices.
Para ello, dentro de la novela se proponen distintas herramientas que podemos utilizar cada uno a nuestra manera si queremos entender aquello que nos rodea y cómo sacarle partido a nuestras emociones para que estas nos enseñen a conocernos mejor a nosotros mismos y a entender la importancia del amor hacia los demás.
3 ¡Buenos días, Bobiblú!
Cambiamos un poco de tono, puesto que hablamos de una de las novelas infantiles de Elsa Punset que está dedicada especialmente a los niños más pequeños, ya que lo que busca es tratar de ayudarlos a comprender la importancia de la creatividad y las emociones. Para ello, Elsa Punset coloca a los lectores en la piel de Bobby y Blue, que son padre e hijo, y nos enseña lo necesario que es aprender a convivir los unos con los otros, pese a nuestras mejores y peores cualidades.
Con todo esto, este es un libro que se entiende como una experiencia que cuenta con herramientas, pistas y aventuras ideales para los padres y los niños que les enseñaran a entrenar ciertas rutinas diarias de habilidades personales basadas en la creatividad y en las emociones. Así, la finalidad es que estos puedan fortalecerse de cara al exterior y aprendan a sentirse mejor de cara al interior.
Algunos temas que trata este libro son, por ejemplo, la importancia de saber esperar, la necesidad de aprender buenos hábitos, entender que el fracaso existe y que todo no puede salir bien a la primera y otros mensajes esenciales para los niños. Asimismo, cuenta con diversos dibujos que harán la lectura muchísimo más amena para los más pequeños.
4 Una mochila para el universo
Este cuarto libro de Elsa Punset es otro de los que más ejemplares ha vendido y que más trascendental se ha vuelto en nuestra sociedad contemporánea. Para ello le propone al lector preguntas existenciales, como, por ejemplo: ¿de qué sirve llorar o tener miedo?, ¿cuánto tiempo debe durar un buen abrazo?, ¿a partir de qué edad comenzamos a mentir?, ¿por qué tenemos envidia de otras personas?, ¿cuántos amigos necesitamos para ser felices?, etcétera.
Gracias a estas cuestiones, el libro trata de hacer a los lectores reflexionar sobre temas cotidianos de la vida relacionados con nuestras emociones y, por lo tanto, expone la importancia y la necesidad de mejorar nuestras emociones humanas para entender lo que nos rodea y, sobre todo, para mejorar nuestras relaciones con los demás. Al final, resulta muchísimo más especial todo aquello que nos une como especie que lo que nos separa, por lo que no tiene sentido perder la vida en trifulcas innecesarias.
Además de esto, el libro también trata de ayudarnos a organizar nuestra mente y nuestros objetivos para que logremos entender y cumplir nuestras metas. Elsa Punset es una experta en hacernos ver que tenemos que desechar la idea de la supervivencia y empezar a buscar la vida y la felicidad. Para esto, nos cuenta que todo aquello que resulta imprescindible para nuestra vida cabe en una mochila y que, como consecuencia natural, nuestras emociones también son más simples de lo que creemos, solo que tenemos que aprender a saber utilizarlas.
5 El Mundo en Tus Manos
Para acabar, esta última novela de Elsa Punset, de nuevo nos lleva a tratar de entender cuáles son los misterios y las oportunidades que nos rodean y, por lo tanto, cómo de importante es comprender el mundo exterior para ser capaces de poder sacar el máximo partido de nuestra inteligencia emocional y social.
Lo que busca este libro es intentar ofrecerles a los lectores las claves para que entiendan cómo comunicarse y relacionarse de una forma eficaz con el resto. Para ello, también trata de hacernos ver que los conflictos son superfluos y que debemos dejarlos de lado.
Gracias a las distintas herramientas que nos propone la autora con este libro, acabaremos de leerlo con la certeza de que entendemos la importancia de la sociabilidad y aprenderemos a seguir el camino correcto para dominar nuestras emociones y, con ello, conquistar el mundo.