Palabras en sánscrito bonitas (y su significado)

Sin lugar a dudas, el yoga cada vez está más presente en nuestras vidas, al igual que la ideología que la acompaña. Eso hace que las palabras en sánscrito cada vez se usen más. Por ese motivo, hemos decidido crear un artículo en el cual vamos a mostrar un listado de palabras bonitas de sánscrito. Así podrás saber más sobre este tipo de vocabulario.

Por supuesto, una buena opción para disfrutar de este tipo de cultura es viajar a la India. No es un solo un país que te va a llamar mucho la atención, sino que además te permitirá aprender muchas cosas de este tipo de cultura. A pesar de que el país está muy lejos, podemos asegurarte que el precio del viaje no será tan caro como podrías pensar en un primer momento. Queremos que tengas claro que para disfrutar de esas vacaciones necesitarás entre otras cosas un visado, sin el mismo no podrás acceder al país. Obtenerlo es realmente sencillo, tan solo debemos entrar en Visado-India y solicitar el visado para la India que más nos interese. Actualmente hay diferentes opciones entre las que podemos elegir, solo debemos quedarnos con la que mejor se adapte al tipo de vacaciones que vamos a disfrutar.

Listado de palabras en sánscrito bonitas

Comentado lo anterior, pasamos a lo verdaderamente importante, las palabras bonitas en sánscrito. No solo te las vamos a mostrar, también te vamos a indicar el significado para que las puedas reconocer si alguien te las dice en cualquier momento.

  • Adma: alimento, habitación.
  • Advaita: es una doctrina filosófica que apuesta por la no dualidad.
  • Agara: la casa
  • Aham: el alfa y el omega.
  • Ahimsa: no violencia.
  • Akasha: espacio, eter, materia primordial.
  • Ama: hace referencia a algo sin cocer, crudo.
  • Anga: miembro, cuerpo.
  • Apana: uno de los cinco vayu.
  • Ap: agua
  • Ari: extranjero enemigo.
  • Atman: el alma, el espíritu.
  • Avatar: descendimiento de lo divido a lo humano.
  • Bala: fuerza.
  • Bhoga: alegría y disfrute de todas las formas. Una manera interesante de gozar.
  • Bija: germen, fuerza del mantra dentro del ámbito del yoga.
  • Brahman: es una persona que está dentro de la casta de los sacerdotes.
  • Buddha: el iluminado.
  • Chanda: también conocido como chandra. Es la luna, el deseo.
  • Deva: divinidad de los dios del panteón hindú.
  • Dhuma: humo.
  • Duhka: es el sufrimiento que está relacionado con la fugacidad de la existencia terrestre.
  • Gandha: perfume, buen olor.
  • Gaya: es el lugar en el cual el Buddha se separó.
  • Grana: el olfato.
  • Gotra: la familia.
  • Guna: es la cualidad de la naturaleza o materia primordial.
  • Guru: es un adjetivo que se puede traducir como “el que tiene peso”.
  • Icha Shakti: es la fuerza de voluntad.
  • Indra: hijo del cielo y el paraíso.
  • Jaksh: reír, comer.
  • Jya: hacerse flaco o envejecer.
  • Kala: tiempo eterno o principio temporal de las cinco corazas.
  • Kali: potencia tenebrosa del tiempo.
  • Kapha: el dosha, el cual está formado por tierra y agua. Es el que hace la estructura corporal.
  • Karma: Ley inmanente de la cual resulta el que toda acción tenga un resultado inevitable, en ésta vida o después.
  • Karuna: compasión o gracia.
  • Katu: punsante.
  • Khid: entristecer.
  • Kratu: potencia o sacrificio según el tema de conversación que esté vigente.
  • Kushala: hace referencia al bienestar.
  • Lagu: luz.
  • Madhu: miel, vino.
  • Maija: grasa.
  • Mantra: es una fórmula sagrada o palabra de poder.
  • Mar: morir.
  • Nada: sonido.
  • Netra: ojo.
  • Ojas: es una fuerza que está concentrada en una de las tres esencias.
  • Pac: cocinar.
  • Pani: las manos.
  • Parvati: diosa de la tierra.
  • Prakriti: es una sustancia universal indiferenciada.
  • Pralaya: se una disolución cósmica al fin de un ciclo producido por una manifestación determinada.
  • Parajapati: es el señor de las criaturas.
  • Prasad: alimento ofrecido a los dioses.
  • Raga: Modo melódico compuesto de cinco a siete notas distribuidas en la escala diatónica según un orden particular.
  • Rajas: es el impulso que nos hace a actuar en muchas ocasiones sin motivo alguno.
  • Rasa: es el sabor que tiene una obra. Dicha obra puede ser musical o un poema. En ambos siempre se usa el mismo término.
  • Rud: llorar.
  • Ruh: crecer.
  • Samaka: arroz salvaje.
  • Sangha: es el conjunto de personas que sigue una práctica común dentro del ámbito del budismo.
  • Saptan: siete.
  • Sahs: seis.
  • Shanti: paz.
  • Shiva: hace referencia al bienaventurado.
  • Soma: es la luna divinizada.
  • Surya: sol.
  • Tapas: esfuerzo que se realiza para conseguir concentración en un momento determinado.
  • Tila: son las semillas de sésamo.
  • Okti: oración.
  • Vedas: hace referencia a las sagradas escrituras.
  • Vismi: acto de asombro. Asombrarse.
  • Yoshit: mujer.
  • Yukti: Proceso que tiene lugar cuando la acción concertada de varios factores tiene un resultado.

Publicaciones relacionadas