Zumo de naranja NFC: qué significa y por qué elegirlo

El zumo es una buena fuente de vitaminas, pero también suele ser rico en conservantes y azúcares si el que consumimos es envasado. No obstante, hay una forma en la que podemos disfrutar de todos los beneficios de una bebida de fruta recién exprimida, aunque la compremos envasada. La clave está en incluir en nuestra dieta el zumo de naranja NFC.

¿Qué significa zumo NFC?

Numerosos estudios demuestran que el zumo de naranja es una de las bebidas no alcohólicas más consumidas tanto en España como a nivel internacional, y se disfruta tanto en casa (especialmente a la hora del desayuno), como en bares y restaurantes.

Además de por su delicioso sabor, el zumo de naranja es popular porque es rico en vitaminas, especialmente en vitamina C, que ayuda a que nuestro sistema inmunitario esté más fuerte. Esto hace que sea una bebida ideal tanto para los adultos como para los niños, y especialmente recomendable para los adultos mayores.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, han ido apareciendo estudios que afirman que esta bebida no es tan beneficiosa como creemos, pero esto es cierto solo en parte. Los estudios no afirman sin más que el zumo de naranja sea malo para nuestra salud, sino que nos dicen que los zumos envasados están demasiado procesados y no son tan sanos como puede serlo un zumo recién exprimido.

En en este contexto en el que se han empezado a popularizar los zumos de naranja NFC. Estas siglas son el acrónimo de la expresión inglesa Non From Concentrate, es decir, que se trata de una bebida obtenida directamente al exprimir la fruta, no procede de concentrado. A efectos prácticos, esto implica que estos zumos son tan sanos como el que podríamos elaborar nosotros mismos en casa. Con la ventaja de que los vamos a encontrar ya preparados y a nuestra disposición en el supermercado o en nuestra cafetería de referencia.

Diferencias entre zumo y zumo NFC

Lo que normalmente consumimos cuando tomamos un zumo de naranja de brick, es una bebida que procede del concentrado de naranja. Para elaborar el zumo concentrado se procesan las naranjas y luego se eliminan la pulpa, la corteza y las semillas. Es decir, se descompone la masa obtenida al procesar la fruta y se guardan sus diferentes componentes de manera individual.

A continuación, se lleva a cabo un centrifugado que elimina el agua, dando así lugar al concentrado y, una vez que se obtiene el mismo, se vuelven a añadir todos esos elementos que se han retirado antes. Para conseguir una mejor conservación, lo habitual es añadirle a la mezcla agua, azúcar y aditivos, incluso colorantes. Si el zumo no se envasa en el mismo lugar de fabricación, se transporta de un lugar a otro en estado de congelación, pero previamente se pasteuriza.

Por su parte, el zumo NFC se obtiene manipulando la fruta lo mínimo posible. Las naranjas son exprimidas a través de un proceso mecánico industrializado y no se añaden aditivos. La única manipulación que se hace de la bebida es para añadir la pulpa de la naranja si el formato que se está preparando debe llevarla.

Una vez que el zumo está listo, se somete a un proceso de pasteurización para eliminar posibles bacterias y conseguir una mayor y mejor conservación del mismo. Cuando su envase no se realiza en las mismas instalaciones en las que se elabora el zumo, este es trasladado de un lugar a otro en estado líquido, en cubas especiales, igual que se hace con la leche.

Dentro de los zumos ya elaborados, la versión NFC es la mejor que podemos consumir, porque es un producto cuyo procesamiento es mínimo. Por detrás de él se sitúan los zumos procedentes de concentrado y, en último lugar, los néctares de frutas.

En la actualidad, una de las marcas más destacadas en el campo de los zumos de naranja NFC es Zuvamesa, que tiene una amplia experiencia en elaboración de zumos cítricos a partir de variedades de la mejor calidad, totalmente naturales y sin azúcares añadidos. ¿Quieres saber más sobre su zumo NFC de naranja? Accede a su web oficial desde aquí: https://www.zuvamesa.com/es/zumos-nfc/

Beneficios del zumo de naranja NFC

Elevadas propiedades nutricionales

Como decíamos antes, un zumo NFC es lo más parecido a lo que sería un zumo recién elaborado en casa y, por tanto, mantiene todas las propiedades nutricionales que son habituales en esta bebida, como su elevado contenido en vitamina C, que es una importante fuente de antioxidantes y ayuda al funcionamiento del sistema inmunitario, así como a reducir tanto el cansancio como la fatiga. Además, contiene minerales esenciales para el organismo como el hierro, el fósforo y el magnesio.

Sabor natural

Al tomar un zumo procedente de concentrado, se puede apreciar que su sabor no es exactamente igual que el de un zumo recién exprimido, algo que se debe al proceso de elaboración que hemos expuesto antes. Sin embargo, con la versión NFC esto no pasa, porque su sabor es el de un delicioso zumo de naranja al que no se le ha quitado ni se le ha añadido nada.

Es seguro

El proceso de pasteurizado se encarga de eliminar todos los posibles agentes patógenos presentes en la bebida, garantizando una buena conservación de la misma y una mayor durabilidad, siempre que la mantengamos en las condiciones óptimas indicadas por el propio fabricante.

Es sano

El excesivo procesamiento al que son sometidos los zumos procedentes de concentrado, provoca que el resultado no sea una bebida tan sana como debería, especialmente por la gran cantidad de azúcar que se suele añadir.

En el zumo NFC no se añade ningún tipo de azúcar ni conservantes o colorantes de ningún tipo, lo que hace que el resultado sea una bebida de naranja saludable y muy recomendable, que podemos saborear tanto en el desayuno como a media tarde, o en cualquier otro momento del día.

Si quieres disfrutar de todo el sabor y los beneficios de un zumo de naranja natural al 100%, sin tener que ponerte a exprimir la fruta, el zumo de naranja NFC es la mejor alternativa que vas a encontrar a tu disposición.

Publicaciones relacionadas