Glosario de enología: terminología clave para entender el mundo del vino
La enología es el estudio que se centra en la elaboración y desarrollo del vino. Si quieres saber más sobre el vino, estás en el lugar indicado. Te vamos a mostrar un glosario completo con los términos más comunes cuando se habla de los vinos.
Esos términos no solo se usan a la hora de degustar y hacer catas de vino, también a la hora de comprar vino online. En ese caso, siempre hay que tener conocimientos básicos de enología para que resulte más fácil comprar el vino que realmente nos interesa. Como nos comentan los expertos de La Cave Gillet, entre tanta variedad es importante saber más o menos lo que se busca. Aunque si no lo tienes claro, siempre puedes pedir ayuda a expertos para que te recomienden un vino de calidad.
Término de enología
- Acidez: es la sensación fresca y viva que caracteriza a muchos vinos. Es crucial para su equilibrio y longevidad. Los vinos con buena acidez tienen una sensación refrescante en el paladar.
- Astringencia: es la sensación de sequedad que se experimenta cuando los taninos presentes en el vino entran en contacto con la mucosa de la boca. Es común en vinos tintos jóvenes y puede suavizarse con el tiempo.
- Assemblage: es el proceso de mezclar diferentes tipos de uvas o vinos para crear una versión final más equilibrada, común en la vinificación de vinos tintos.
- Barrica: es un recipiente de madera, generalmente de roble, que se utiliza para madurar el vino. La barrica le aporta al vino sabores y aromas como vainilla, especias o madera.
- Bouquet: se refiere a los aromas complejos que un vino desarrolla durante su envejecimiento. Este es un rasgo importante de los vinos de alta calidad.
- Cata: es el acto de evaluar el vino mediante los sentidos. Involucra observar su color, oler sus aromas y degustarlo para identificar sus características.
- Cuerpo: describe la sensación de densidad o peso del vino en la boca. Los vinos con cuerpo completo tienen mayor estructura y profundidad en su sabor.
- Crianza: es el proceso de maduración del vino, que puede llevarse a cabo en barricas de madera o en botella. Dependiendo del tipo de vino, este proceso puede durar desde algunos meses hasta varios años.
- Despalillado: es la acción de separar los tallos de las uvas antes de la fermentación para evitar sabores indeseados y mejorar la calidad del vino.
- Débil: describe a un vino con poca estructura o carácter. Los vinos débiles suelen ser ligeros y carecen de complejidad en boca.
- Enología: es la ciencia y la técnica de la producción de vino, que incluye todos los aspectos desde el cultivo de las uvas hasta el embotellado.
- Enfermedades del vino: son problemas que pueden afectar la calidad del vino, como la presencia de hongos o bacterias, que alteran su sabor o aroma.
- Fermentación: es el proceso biológico en el que las levaduras convierten los azúcares del mosto en alcohol y dióxido de carbono, transformando las uvas en vino.
- Filtración: es el proceso mediante el cual se eliminan impurezas o sedimentos del vino antes de embotellarlo. Esto se puede hacer mediante diferentes técnicas, como la filtración por presión.
- Glicerina: es un compuesto que se genera durante la fermentación y contribuye a la suavidad y la textura del vino, dándole una sensación untuosa en boca.
- Variedad de uva (Grape Variety): es el tipo de uva utilizada en la producción de vino. Existen muchas variedades, cada una con características únicas que influyen en el sabor y la calidad del vino.
- Hombre de campo: es la persona que trabaja en el viñedo o en la producción del vino, y tiene un conocimiento profundo de la tierra y el cultivo.
- Húmedo: en el contexto de la cata, hace referencia a un vino con una sensación fresca, generalmente asociada a una buena acidez.
- Irrigación: es el suministro de agua a las vides, necesario en algunas regiones donde el clima es seco. No todas las zonas vinícolas utilizan esta técnica.
- Intensidad: describe la fuerza o concentración de los sabores y aromas del vino. Los vinos con alta intensidad tienen características más marcadas.
- Joven: es el vino que se consume poco después de su elaboración, sin pasar por largos períodos de crianza. Los vinos jóvenes suelen ser frescos y afrutados.
- Lagrima: son las gotas que se forman en las paredes del vaso cuando se gira el vino. Estas “lágrimas” indican la viscosidad del vino, que está relacionada con su contenido de alcohol y glicerina.
- Limpidez: se refiere a la claridad del vino, que debe ser cristalina sin partículas flotantes. Un vino limpio indica un proceso de vinificación adecuado.
- Macération: es el proceso en el que las uvas se dejan en contacto con sus pieles para extraer color, taninos y aromas. Este proceso es esencial para la vinificación de vinos tintos.
- Maloláctica: es una fermentación secundaria que convierte el ácido málico en ácido láctico, lo que suaviza la acidez del vino y mejora su textura.
- Neutra: describe a un vino que no tiene características de sabor o aroma muy marcadas. Estos vinos suelen ser ligeros y sin mucha complejidad.
- Oxidación: es el proceso que ocurre cuando el vino entra en contacto con el oxígeno, lo que puede alterar su sabor y calidad. La oxidación puede producir sabores no deseados, como el de vino rancio.
- Oloroso: es un tipo de vino fortificado de la región de Jerez, que se caracteriza por su envejecimiento oxidativo y sus complejos aromas.
- Poda: es el proceso de cortar las vides para controlar su crecimiento y producción. Una poda adecuada es crucial para mantener la salud de las vides y mejorar la calidad de la cosecha.
- Post-fermentación: es la fase en la que el vino se estabiliza después de la fermentación, que puede incluir prácticas como la filtración y el envejecimiento.
- Queso de vino: es el concepto de maridar queso con vino, buscando cómo los sabores de ambos productos se complementan y enriquecen mutuamente.
- Rancio: describe a un vino que ha sido envejecido de manera excesiva o que ha sufrido oxidación, desarrollando aromas como nuez o madera. En algunos vinos, como los de Jerez, este sabor es buscado.
- Reserva: es un vino que ha sido sometido a un periodo de crianza mínimo antes de su lanzamiento. En algunas regiones, existen reglas específicas para que un vino pueda ser etiquetado como “reserva”.
- Sulfuroso: hace referencia al dióxido de azufre (SO2), un conservante que se usa para prevenir la oxidación y mantener la estabilidad del vino durante su elaboración.
- Seco: describe a un vino con poco o ningún azúcar residual, lo que significa que los azúcares han sido completamente convertidos en alcohol.
- Taninos: son compuestos presentes en las pieles, semillas y tallos de las uvas que aportan estructura y astringencia al vino. Los taninos también ayudan en la conservación del vino.
- Terceros: se refiere a los aromas y sabores secundarios que desarrollan los vinos con el tiempo. Estos pueden incluir notas como tabaco, cuero o tierra.
- Uva: es el fruto de la vid, cuya variedad influye directamente en las características del vino final.
- Variedad: hace referencia al tipo específico de uva utilizada para producir el vino. Las características de la variedad afectan significativamente el sabor y el aroma del vino.
- Vendimia: es el proceso de cosechar las uvas, realizado cuando estas alcanzan su punto óptimo de maduración. La vendimia puede ser manual o mecánica.
- Zumo: es el jugo extraído de las uvas antes de que comience la fermentación. En los vinos tintos, el mosto se fermenta junto con las pieles, mientras que en los blancos se separa antes de fermentar.