¿Qué es tuber melanosporum​? Concepto y explicación del término

La trufa Tuber melanosporum Vitt., conocida comúnmente como trufa negra de invierno, es una de las variedades más apreciadas y codiciadas en la gastronomía mundial. Aunque este manjar subterráneo ha sido parte de la tradición culinaria europea durante siglos, sigue siendo un ingrediente exclusivo, tanto por su complejidad en el cultivo como por su incomparable sabor.

Origen etimológico de Tuber melanosporum Vitt.

El nombre científico Tuber melanosporum proviene de dos términos latinos que hacen referencia a sus características más distintivas. Tuber, en latín, significa “bola” o “nódulo”, una alusión directa a la forma de la trufa, que se presenta como un pequeño nódulo subterráneo. La palabra melanosporum, por su parte, es un compuesto de melano (negro) y sporoum (de esporas), lo que hace referencia al color oscuro de su exterior y al hecho de que las esporas del hongo también tienen un tono negro, especialmente cuando se comparan con otras variedades de trufas.

La adición de Vitt. en el nombre se refiere al botánico que la describió formalmente. Es una forma de dar crédito al científico que clasificó por primera vez esta variedad de trufa, lo que ayuda a mantener su identidad dentro del mundo de la truficultura.

Descubrimiento y evolución de la trufa Tuber melanosporum Vitt.

El término Tuber melanosporum no solo tiene una rica etimología, sino también una interesante historia de descubrimiento y evolución. La primera referencia documental de esta exquisita variedad de trufa data de hace más de 3.500 años, alrededor del año 1.500 a.C., cuando ya era utilizada en la gastronomía de civilizaciones antiguas. 

A lo largo de la historia, la trufa negra se convirtió en un símbolo de estatus y poder, principalmente debido a su escasez y a la dificultad para su recolección. Durante siglos, abundaron las leyendas sobre sus orígenes, así como sobre las propiedades casi divinas que se le atribuían. Este hongo hipogeo, que crece bajo tierra sin raíces visibles, comenzó a asociarse con el lujo, la opulencia y el deseo. De hecho, los antiguos romanos creían que las trufas tenían cualidades afrodisíacas, un mito que fue respaldado por filósofos y pensadores como Pitágoras o el médico Galeno, quien afirmó que la trufa negra, además de sus beneficios nutricionales, favorecía el deseo y la voluptuosidad. 

Fue en la Exposición Universal de París de 1855 cuando la trufa negra alcanzó un mayor reconocimiento a nivel mundial. Durante este evento, se promocionaron sus cualidades culinarias y se comenzó a valorar aún más su impacto en la alta gastronomía. De hecho, fue a finales de este mismo siglo cuando la  Tuber melanosporum Vitt. fue llamada por primera vez bajo el apodo por el que hoy la conocemos: el diamante negro de la cocina”. 

¿Qué otras variedades de trufa existen?

Además de la famosa Tuber melanosporum Vitt variedad que podemos encontrar en https://trufalia.es/, hay otras especies de trufas también reconocidas en el ámbito culinario. Algunas de las más conocidas incluyen:

  1. Trufa blanca de Piamonte (Tuber magnatum): Se caracteriza por su color blanco y su aroma penetrante, aunque más suave que el de la trufa negra. La Tuber magnatum tiene una textura más suave y se utiliza principalmente fresca, rallada sobre pasta, risotto o huevos.
  2. Trufa de verano (Tuber aestivum): De sabor y aroma más suaves y menos intensos que los de la Tuber melanosporum. Su piel es de color claro, marrón claro o amarillento, y su carne es blanca o beige. Se recolecta durante los meses de verano, lo que la distingue de la trufa negra, que se encuentra en invierno.
  3. Trufa bianchetto (Tuber borchii): También conocida como trufa blanca de primavera, tiene un sabor y aroma más suaves que la Tuber magnatum y se suele recolectar en primavera. Su piel es similar a la de la Tuber magnatum, aunque más rugosa, y su carne es blanca, con un toque de color rosado o rojo en su interior.
  4. Trufa negra de invierno (Tuber brumale): Aunque no es tan famosa como la Tuber melanosporum, la Tuber brumale también es una trufa negra que se recolecta en invierno. Su sabor es algo menos potente y su aroma menos complejo, pero todavía es apreciada en la gastronomía. Se suele usar en la preparación de aceites trufados o rallada en platos de pasta o carne.
  5. Trufa negra de verano (Tuber uncinatum): Conocida por su sabor suave, esta trufa se cosecha en los meses de verano y se reconoce por su forma redonda y su piel de color oscuro, aunque con un tono algo más claro que la trufa negra de invierno.

Publicaciones relacionadas