Glosario de términos básicos de enfermería
Si quieres ser una buena enfermera, en primer lugar tienes que tener la preparación adecuada para conseguir desarrollar el trabajo de manera profesional. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar un listado de términos básicos de enfermería para que puedas comenzar a familiarizarte con los mismos.
Comentado ese detalle, tenemos que dejar claro que para obtener la titulación completa deberás el examen EIR. Es un examen que no es fácil, por lo que tendrás que prepararte muy bien para poder conseguir tu plaza y así asegurarte un trabajo. Para conseguirlo, te recomendamos realizar la formación de LO+EIR. Esa academia online te permitirá obtener la formación que necesitas sin moverte de casa, es decir, todo te resultará mucho más práctico. Si optas por la academia más completa de formación EIR, no solo podrás obtener el manual para estudiar. También podrás disfrutar de videoclases, plataforma de test y un libro de preguntas. Cada vez más profesionales usan este medio por los muchos beneficios que ofrece.
Glosario de términos básicos de enfermería
- Abducción: es el movimiento de separación de un miembro respecto al resto del cuerpo.
- Abrasión: es la erosión de la epidermis. Esa erosión suele estar provocada por el rozamiento o raspaduras.
- Adaptación: es el periodo en el cual el paciente tiene que adaptarse a la nueva situación médica que está viviendo.
- Afebril: quiere decir que el paciente no tiene fiebre.
- Aflicción: es la respuesta a una pérdida por fallecimiento.
- Agresión: es el daño provocado a una persona, aunque también se usa el término para definir una amenaza ilegal.
- Amplitud de movimiento: es el rango de movilidad de la articulación con la cual se está trabajando.
- Aislamiento: es la separación del paciente frente a otros para evitar posibles contagios entre ellos.
- Anorexia: es la falta de apetito que impide la correcta ingesta de los mismos.
- Auscultación: es un método de exploración física el cual se realiza a través de un estetoscopio.
- Autonomía: es la capacidad que tiene el paciente para funcionar de manera autónoma.
- Bolo: es la masa que se crea junto a la saliva tras realizar el masticado. Ayuda a que la deglución sea más sencilla.
- Bradipnea: se da cuando el ritmo de la respiración es más lento del normal.
- Capa subcutánea: es la capa que está a continuación del tejido conjuntivo y cubre la piel exterior. Está entre la piel y la fascia profunda.
- Caries dental: es un trastorno destructivo del diente que es provocado por los almidones y los azúcares.
- Climaterio: es la alteración que se produce en el sistema reproductor femenino cuando la mujer tiene más de 45 años.
- Comunicación: son los datos que se intercambian para conseguir dar información sobre un paciente. Dentro de este término podemos encontrar comunicación interprofesional, interpersonal, no verbal, terapéutica y verbal.
- Consulta: es el proceso a través del cual el enfermo pide ayuda al profesional para dar solución a su problema de salud.
- Crecimiento: es el aumento de las medidas físicas de una persona.
- Defecación: se produce cuando las heces pasan del aparato digestivo al exterior. Para realizar ese trámite es necesario que pase a través del recto.
- Dermis: es la capa vascular de la piel que se sitúa debajo de la epidermis.
- Diplopía: visión doble. La misma puede ser causada por una anomalía en los músculos del ojo o en los nervios oculares.
- Dolor: es la molestia que provoca que la persona no se sienta cómoda. El dolor suele estar provocado por algo que no está funcionando bien en el cuerpo.
- Endorfinas: son neuropéptidos naturales que forman los aminoácidos. Se lanzan al sistema nervioso central para reducir los síntomas del dolor.
- Enfermedad aguda: son las enfermedades que tienen una duración corta. Pueden afectar de manera grave al paciente de diferentes maneras.
- Enfermedad crónica: es la enfermedad que se extiende en el tiempo. En muchas ocasiones puede llegar a afectar incluso a nivel emocional.
- Equimosis: es el cambio de la coloración de la piel del paciente.
- Escara: es la costra seca que se provoca por la excoriación de la piel.
- Espiritual: son los aspectos que están relacionados con la religión.
- Estrabismo: es un trastorno visual que se provoca cuando uno o los dos ojos tienen una desviación en la mirada.
- Estrés: tensión que amenaza el equilibrio psicológico de la persona.
- Extensión: es el movimiento que aumenta el ángulo entre los huesos articulados en algunas zonas articuladas.
- Familia: grupo de sujetos que están relacionados entre sí. Se puede definir como la unidad básica de la sociedad.
- Fiebre: es la elevación de la temperatura por encima de la media. Muestra que el paciente está sufriendo algún tipo de problema.
- Fotofobia: se produce cuando los ojos tienen sensibilidad a la luz.
- Fractura: se produce cuando hay una fractura del hueso.
- Gasto cardiaco: es el volumen de sangre que es expulsada por los ventrículos del corazón.
- Higiene oral: es la limpieza que tiene la boca de una persona.
- Lípidos: compuestos insolubles en el agua, pero que sí son solubles a nivel orgánico.
- Movilidad: es la capacidad de la persona a la hora de realizar diferentes tipos de movimientos.
- Neonato: es el periodo que va desde el nacimiento al primer mes de vida.
- Pirexia: es cuando la temperatura corporal sube por encima de los 37º debido a algún tipo de enfermedad.
- Promoción de la salud: son las actividades que se realizan para buscar el buen estado sanitario de las personas.
- Prueba de esfuerzo: es una prueba a través de la cual se evalúa la resistencia cardiopulmonar a través de una actividad física determinada.
- Ptosis: es un trastorno que provoca problemas en el párpado.
- Relación: es el acto de relajarse o dejar atrás los problemas.
- Reloj biológico: está relacionado con las funciones orgánicas. En muchas ocasiones se usa para comunicar que una persona está a punto de superar la edad recomendada para tener descendencia.
- Roce pleural: es el ruido pulmonar anormal que se puede producir en ciertas ocasiones.
- Salud: es el estado dinámico en el cual se encuentra una persona. Cuando una persona está bien de salud, no solo se encuentra bien a nivel físico, también emocional, social, intelectual y espiritual.
- Signos vitales: son la temperatura, pulso, respiración y presión arterial.
- Tendones: son las bandas de tejido fibroso que suelen tener color blanco. Son el medio de conexión de los músculos con el hueso.
- Tono muscular: estado de tensión muscular normal en equilibrio.
- Varices: alteraciones en las venas provocadas por una inflamación.